domingo, 10 de junio de 2018

                                    ¿PORQUE LA GENTE FIRMA POR LA SEGURIDAD?


Por hallarse en la impotencia, por el derecho a salir a trabajar y volver tranquilo a la paz del hogar, por que camina muchas cuadras y raramente se  ve un policía, por que lo asaltan hoy y mañana también, por que la vida se ha desvalorizado y ni que hablar de códigos y valores que ya no existen.
Mejor capacitación de la policía con buen salario, respaldo jurídico y político y con apoyo de las FF.AA., Prefectura Nacional Naval ya brinda apoyo al Ministerio del Interior y a la Dirección Nacional de Aduanas cuando así lo requieren.
PREVENIR Y REPRIMIR son hermanas que van de la mano y juntas cuidan a su madre doña LEY. Una cárcel modelo en el centro del país dónde el convicto/a trabaje, estudie una profesión u oficio, reciba estímulo para vivir en sociedad, salir de allí y nunca más volver, terminar con esa "escuela..." que hoy es.
También sería bueno que los medios no magnifiquen la "cultura narco..." aquí no hay narcos,  sí hay delincuentes comunes y corrientes con permiso para hacer lo que quieran, o acaso no se matan entre ellos al igual que a otros que nada tienen que ver, a los que la única culpa que los asiste es vivir de su trabajo y morar en el medio de esa zona de la ciudad. Narco significa otra cosa, no lo olviden: "Comercio o tráfico ilegal de drogas tóxicas en grandes cantidades".  Aquí el daño está dado por la venta de "basura  al menudeo", cae el vendedor pero no cae el que la compra en el exterior, quién la trae es "la mula", que en la mayoría de los casos lo hace por la necesidad de unos pesos. El "ladrillo de marihuana", vive en el desconcierto: legal o ilegal en farmacias sí, afuera no... pero igual se sigue dañando una juventud valiosa!
Uruguay es una plaza muy pequeña, nadie se enriquece vendiendo aquí, lo que sí preocupa, es el posible pasaje hacia otras regiones del mundo. Este no es un país productor pero su enclave estratégico es llamativo para las organizaciones internacionales. No nos podemos comparar con las organizaciones que trasladan grandes cantidades de toneladas de estupefacientes con la consecuencia de miles de millones en ganancias, donde comprar aviones o autoridades es como ir al kiosko a comprar un alfajor!
La lucha contra la corrupción se debe encarar seriamente desde la educación, con un buen presupuesto que abarque todos los aspectos de ella, comienza en el hogar y sigue hasta la universidad. Formar ciudadanos que amen a su familia, su patria, inculcar que existen otros valores por el cual vivir, no sólo por la selección nacional de fútbol!

“Todo hombre tiene su precio” es un axioma atribuido a sir Robert Walpole, primer ministro británico del siglo XVIII.