No hay una edad concreta a la que los niños deban empezar a practicar algún deporte. Todo dependerá de la capacidad motriz y la coordinación que tenga el niño. Sin lugar a dudas, es una inquietud que los hijos pueden trasmitir a sus padres y estos deberán darle curso por la vía que entienden sea la mejor. Algo que no se comprende, es como quieren imponer una ley polémica sobre la sexualidad del niño donde pueden resolver por sí mismo que sexo optar... y no pueden competir en boxeo hasta cumplir los 18 años! Todo hace pensar que estos "cerebros innovadores" viven en otra Galaxia...
Como vemos, el valor educativo del deporte es incuestionable, ya que se trata de una auténtica escuela de valores. Los valores del deporte para la vida de los niños. Pero quizá su mayor atractivo sea su gran parecido con la misma vida. Este es también un juego con sus propias reglas, donde la competición, convivencia y el esfuerzo compartido están a la orden del día. El deporte es un entrenamiento para vivir deportivamente. Los valores que el deporte pueden dar a nuestros hijos son muchos: perseverancia, humildad para reconocer las propias limitaciones, hábitos de convivencia, disciplina,... influirá en la vida de los chicos, el descanso no es no hacer nada, sino cambiar de actividad, invertir el tiempo de ocio en cosas distintas a los deberes habituales, como es el estudio en el caso de los niños. Se trata de que el deporte quite tiempo a la televisión o a los videojuegos, pero no al tiempo que deben dedicar a los libros de texto.
Lógicamente, todos ellos podrán practicarse y perfeccionarse en edades superiores.
Antes de los 7 años, el niño ya puede haberse iniciado en deportes como judo, baile, ping-pong, patines, bicicleta boxeo, etc., etc.. siempre debe estar presente la opinión de los padres, es muy importante el vínculo de amor de la familia.
"Se puede motivar con el miedo, se puede motivar con la recompensa. Pero esos dos métodos son sólo temporales. La única cosa duradera es la auto motivación". (HR)
Muchas bendiciones!!!