martes, 14 de agosto de 2018

boxeo uruguayo amateur

                            La violencia

Uso de la fuerza para conseguir un fin, especialmente para dominar a alguien o imponer algo.




La violencia es forzosamente "violencia de" y "violencia
contra". Violencia del individuo. violencia del grupo,
violencia de la institución. violencia de las clases sociales,
violencia del Estado, violencia del sistema internacional.
El ser humano es conflictivo por naturaleza, pero pacífico o violento por cultura. La violencia del ser humano no está en sus genes sino en su ambiente, de forma que la Biología resulta insuficiente para explicar la violencia. Nadie es pacífico por naturaleza. La agresión es inevitable, no así la violencia. De lo que se deduce la importancia del momento socializante, educativo, formativo en la transformación. Sin duda, la violencia es uno de los aspectos de nuestra vida que más nos preocupa, si no existiera probablemente ni siquiera hablaríamos de paz. Podríamos decir que la violencia es vivida como la ruptura de un "orden establecido", de una armonía preexistente, de unas condiciones de vida en las que se realizan las expectativas de existencia de la especie humana.
La vida de los narcotraficantes suele ser envidiada por muchas personas, sobre todo jóvenes, que ven en ellos una figura de poder, dominio y riqueza. La vida de los hombres de la droga es todo lo contrario a una "vida fácil...",  pues además de manejar su negocio, deben cuidarse las espaldas de sus rivales, la policía e incluso de su propia gente, lo que lleva a los narcotraficantes a tener finales trágicos, terminan sus días muertos, capturados o prófugos de la justicia.
"La educación es la vacuna contra la violencia". (E.J.O.)

(Proverbios 3: 31,32,33) Muchas bendiciones!!!

No hay comentarios:

Publicar un comentario