viernes, 23 de noviembre de 2018

El Intocable

Nicolino Locche nació un 2 de septiembre de 1939 en Mendoza, Argentina. Poseía un estilo diferente, con la mano izquierda baja, como "invitando a que le peguen", el que se atrevía debía dar el paso atrás con una fábrica de guantes encima, una velocidad impresionante. "El Intocable" así era su apodo, coordinaba correctamente la distancia, la velocidad y la precisión, caminaba muy bien el cuadrilátero, un maestro! Luego de conseguir el título argentino siguió el título sudamericano. De a poco fue logrando llamar la atención y conquistando adeptos con su estilo que no era común en aquella época, fuero desfilando figuras de ex-campeones como Ismael Laguna, Joe Brown, Carlos Ortiz, hasta que llega la oportunidad el 12 de diciembre de 1968 ante el ex infante de marina de Estados Unidos, el hawaiano Takeshi Fuji radicado en Japón, (Reach Out Ill Be There, estaba de moda y sonaba muy lindo), conquista el cinturón welter Jr. y lo defiende en seis oportunidades, el 10 de marzo de 1972 en Panamá cede el título por la vía de las tarjetas ante Alfonso Frazer.
El 7 de septiembre de 2005 fallece en Mendoza, Argentina a la edad de 66 años a causa de un paro cardiorespiratorio. Un verdadero Gigante!

"Siempre hay un lugar en las cumbres para el hombre valiente y esforzado". (TC)


sábado, 17 de noviembre de 2018

Henry Armstrong

"Libros, caminos y días dan al hombre sabiduría". (proverbio árabe)

Armstrong nació el 12 de diciembre de 1912 en Columbus, Misisipi y a temprana edad se mudó con su familia a San Luis, Misuri. Armstrong debutó como profesional el 28 de julio de 1931, pelea en la que perdió por nocaut en el tercer asalto frente a Al Iovino.. Entre 1936 y 1938, Armstrong sigue combatiendo en Los Ángeles, Ciudad de México y San Luis. En 1937 disputó 22 combates, todos ellos con victoria, 21 por nocaut. Entre 1939 y 1940 defendió su título de peso welter, venciendo, entre otros, al futuro campeón de peso medio Ceferino García, En 1944 disputó diecisiete combates, 14-2-1, con una victoria frente a Belloise. Un año más tarde, en 1945, (Glenn Miller, antes de ser su avión derribado por fuerzas alemanas en la Segunda Guerra Mundial, había dejado una joya musical que sonaba muy bien "Moonlight Serenade") Armstrong tomó la decisión de retirarse del boxeo tras conseguir una victoria, sufrir otra derrota y empatar una pelea. Si bien participó en ceremonias y veladas de boxeo tras su retirada, Henry mantuvo un perfil bajo durante el resto de su vida. Abrazó con todas sus fuerzas, su mente y su corazón aquello que para otros significaba "El opio de los pueblos...". Se dedicó a servir a Dios en la Iglesia Bautista y fue ordenado pastor, enseñando a boxear a futuras promesas del deporte. 181 combates, 150 victorias (101 por KO), 21 derrotas y 10 empates. Combatió en la división Pluma, Ligero y Welter, estatura 1.66, estilo ortodoxo. Falleció el 22 de octubre de 1988 a los 75 años.


"Mi consejo es que te permitas abandonarte a Dios, sin aferrarte a un resultado, permite que su Amor fluya libre dentro de ti y deja que Dios te sorprenda".

martes, 13 de noviembre de 2018

El gran Benny Leonard

"El corazón de una madre es un abismo profundo en cuyo fondo siempre encontrarás el perdón." (Honoré de Balzac).

Benjamin Leiner nació (07/04/1896-18/04/1947) y se crió como un joven en el gueto judío , ubicado en el Lower East Side de Manhattan , en la ciudad de Nueva York, fue criado con mucho amor por su madre.
Su padre luchó por mantener a una esposa y ocho hijos trabajando días de doce horas en una tienda de ropa a veinte dólares por semana.
Leonard a sus escasos 12 años de edad, veía que la familia pasaba necesidades y eso empezó a moldearse en lo más profundo de su ser. Comenzó su carrera profesional en 1911 a la edad de sólo 15 años y tomó el nombre de Benny Leonard para evitar que sus padres descubrieran, que se había decidido por el mundo del boxeo profesional para ganar dinero extra y así ayudar a la familia. Leonard era conocido por su velocidad, reflejos de rayos, excelente técnica de boxeo y habilidad para mover rápido sus pies. Aprendió a conectar con precisión y potencia, registró 70 nocauts en sus 89 victorias. Fue derrotado sólo seis veces en su carrera y se vio obligado a empatar en pocas ocasiones. Como era común en la era en la que luchó, participó en muchos combates sin decisión y se cree que participó en alrededor de 96 peleas. Se distinguió por ganar de manera decisiva más del 90% de sus encuentros en su mejor momento entre 1921/32.
Con sus victorias al comienzo de la carrera, Leonard había ganado lo suficiente para en 1916 trasladar a su familia desde su gueto de Lower East Side a un mejor vecindario en Harlem, una meta que había tenido desde que comenzó en el boxeo.
Leonard, de 21 años, se enfrentó por tercera vez al campeón de peso ligero Welsh en el Casino de Manhattan el 28 de mayo de 1917. El retador derrotó al campeón tres veces en la novena ronda antes el árbitro Billy McPartland detuvo la pelea con Welsh colgando inconsciente de las cuerdas, convirtiendo a Leonard en el campeón mundial de peso ligero . Reflejando los sentimientos del perfecto hijo judío, Leonard confió a la prensa: "Mi madre merece todo el mérito. Ella siempre me hizo vivir bien Leonard anunció su retiro del boxeo el 15 de enero de 1925, como el actual Campeón Mundial de Peso Ligero en parte porque su madre quería que abandonara el boxeo, debido a su mala salud. Perdió la mayor parte de su considerable fortuna de las inversiones en bienes raíces, el boxeo y su trabajo como actor, en la crisis del mercado de valores de 1929.  terminó su carrera cuando fue eliminado después de 6 asaltos por el futuro campeón, el boxeador irlandés-estadounidense Jimmy McLarnin en el Madison Square Garden. Después de la pérdida, el New York World Telegram escribió: "El verdadero Leonard ya es inmortal, el artista de la lona con encordado que se deslizó hacia arriba y hacia atrás, el genio de los golpes de puñetazos, el as del contragolpe de los reflejos del rayo".
Canción "I Didn't Raise My Boy To Be A Soldier", (fue un suceso en esos años) antiguerra americana que fue de influencia en movimiento pacifista en los Estados Unidos poco antes de la Primera Guerra Mundial.

"Tal vez en el dinero encuentres un poco de felicidad, en las amistades encuentres alegrías, en las medicinas la cura para tu enfermedad, pero el amor solo lo encontraras en tu familia".

martes, 6 de noviembre de 2018

EL PODER DE LA VOLUNTAD Y LA AMISTAD.-

Corría el año 1954, cuando Miles Davis con sus 28 años, decidió ver a su padre en busca de ayuda para abandonar su adicción a la heroína. El flagelo ya había comenzado a hacer estragos en su organismo y necesitaba ayuda pero nada podía lograr si no se apoyaba en el poder de la voluntad para abandonar el vicio. Pero aquí tuvo mucho de influencia la figura de Sugar Ray Robinson a quien más admiraba en el mundo. Pasó varios días encerrado en su habitación, padeciendo el síndrome de abstinencia, Cuando salió a ver la luz del sol dijo: "Estoy listo".
Desde 1954 hasta el final del la década se sucedieron obras maestras que influenciaron generaciones posteriores en casi todo el mundo.
Desde niño siempre le gustó el boxeo, sentía admiración y mucho respeto por Sugar Ray Robinson, un peleador con clase disciplinado y muy responsable a pesar de su fama de "mujeriego", cuando entrenaba no había mujeres cerca.
Miles y Sugar Ray se hicieron amigos. “Cuando ves a un buen boxeador es una forma de arte”, decía el trompetista. El ritmo es todo en el boxeo. Cada movimiento empieza con el corazón”, señalando al campeón de peso welter que, sin más, es considerado el mejor boxeador de todos los tiempos por periodistas deportivos, boxeadores y entrenadores. Para Muhammad Ali, por ejemplo, era “el rey, el maestro, mi ídolo”, y Sugar Ray Leonard adoptó el apodo “Sugar” en honor a Robinson. Asimismo, en 1999, la agencia de noticias AP lo nombró el mejor boxeador del siglo XX.

"Es en nosotros mismos que somos de una forma u otra. Nuestros cuerpos son nuestros jardines en los cuales nuestras voluntades son sus jardineros". (WS)

miércoles, 31 de octubre de 2018

Sugar Ray Robinson vs Denni Moyer


Robinson también fue conocido por su personalidad fuera de los cuadriláteros. Era elegante, tenía carisma y aptitud dramática, era cantante y bailarín.
En el resto del año 1961 Sugar Ray Robinson peleó en cuatro ocasiones, una por mes, y venció en todas aunque no sin dificultades ya que fue derribado en varias ocasiones. Uno de esos combates fue ante el futuro campeón mundial Denny Moyer, al que derrotó por decisión unánime. Siendo favorito por 12-5 en las apuestas, Robinson, que ya tenía 41 años, ganó al joven Moyer, que únicamente contaba con 22 años. Pero al igual que Moyer otro jovencito (Ben E King) estaba esforzándose por conquistar al mundo, con su guitarra trataba de dar forma a una perla musical que el tiempo luego transformaría en un clásico; Stand By Me. "No hay fórmulas secretas para el éxito. Es el resultado de tu preparación, trabajo duro y aprender de los errores". (C.P.)
Que mañana sea un gran día si Dios quiere! Muchas bendiciones!!!


Marcel y Edith





"El verdadero amor no se reduce a lo físico ni a lo romántico. El verdadero amor es la aceptación de todo lo que el otro es, de lo que ha sido, de lo que será y de lo que ya nunca podrá ser". El amor no tiene dueño, día y hora, tampoco tiene caminos, lo puedes hallar en cualquier sendero, es como el viento; existe pero nadie sabe de dónde viene ni para dónde va, sólo déjalo entrar cuando golpee a tu puerta porque cuando se aleje, dejará su eterno aroma!
                         Una historia que se resiste a ser cubierta por el manto del olvido.                              Por siempre Marcel Cerdán "El Bombardero Marroquí" y Edith Piaf "El gorrión de París".-
Que mañana sea un gran día si Dios quiere! Muchas bendiciones!!!


martes, 30 de octubre de 2018

"El amor no tiene dueño, viene cuando quiere y se va como quiera".-


Giovanna Gassion, probablemente pocos conocen pero si decimos Edith Piaf, casi todo el Planeta! El 10 de octubre hizo 55 años de su desaparición física. En la cúspide de la carrera de ambos se sucedieron las situaciones de él y los shows de ella, se admiraban mutuamente. Entre París y Nueva York, vuelos trasatlánticos y encuentros en hoteles. El 29 de octubre de 1949 el avión que trasladaba a Marcel Cerdán a Nueva York para visitarla se desplomó en las islas Azores. Esa noche le dedicó su show. "Hoy no cantaré para ustedes, lo haré para ´Marcel". Luego vendrían días oscuros. Fue un gran golpe, demasiado fuerte para Edith y cayó en las garras del alcohol y la morfina. (Nunca se perdonó que lo hubiera hecho tomar ese vuelo para reunirse con él) Ella cantó su gran éxito Hymne à l'amour en su memoria. Las crónicas de la época recuerdan que el vuelo partió a las 20:54 horas y que a través de la pista sus amigos saludaron a Marcel Cerdán, sonriente, mientras agitaba la mano derecha. Fue aquella la última visión del ídolo francés. Los dos eran números uno en el mundo. Un boxeador y una cantante. Ambos excepcionales. El tiempo que todo devora la enterrará como entierra todas las historias, pero ésta resistirá un poco más el olvido. En aquel invierno europeo de 1949 había encontrado el amor, el esquivo amor para ella tan difícil en todas sus formas, que llegaba en aquel hombre casado, padre de tres hijos. Alto, moreno, de espíritu infantil y sencillo, era tan famoso como ella y parecía igualmente desconcertado ante la embestida abrumadora y creciente de los admiradores. Edith no podía sospechar que ese hombre tan simple, tan decente, tan sin formación, que hablaba con las manos, la marcaría tan hondo para el resto de sus días. El mundo del boxeo tiene sus misterios, pero así es el amor, no pregunta tu estado civil sólo llega a tu puerta y queda en ti si decides franquear el paso... también puede estar a la vuelta de la esquina esperando!

Muchas bendiciones!!!


Sugar Ray Robinson vs Denny Moyer - Octubre de 1961.-


Memorable combate en octubre de 1961. Sugar Ray Robinson a sus 41 años, superó en las tarjetas a un chico de 22 Denny Moyer, que posteriormente se convertiría en campeón del mundo. Pero también otro jovencito (Ben E King) trataba de dar forma en su guitarra una perla musical que el tiempo transformaría en un clásico, Stand By Me.

"No hay secretos para el éxito. Este se alcanza preparándose, trabajando arduamente y aprendiendo del fracaso". (CP). Many blessings!

miércoles, 15 de agosto de 2018

LOS NIÑOS Y EL DEPORTE.-
No hay una edad concreta a la que los niños deban empezar a practicar algún deporte. Todo dependerá de la capacidad motriz y la coordinación que tenga el niño. Sin lugar a dudas, es una inquietud que los hijos pueden trasmitir a sus padres y estos deberán darle curso por la vía que entienden sea la mejor. Algo que no se comprende, es como quieren imponer una ley polémica sobre la sexualidad del niño donde pueden resolver por sí mismo que sexo optar... y no pueden competir en boxeo hasta cumplir los 18 años! Todo hace pensar que estos "cerebros innovadores" viven en otra Galaxia...
Como vemos, el valor educativo del deporte es incuestionable, ya que se trata de una auténtica escuela de valores. Los valores del deporte para la vida de los niños. Pero quizá su mayor atractivo sea su gran parecido con la misma vida. Este es también un juego con sus propias reglas, donde la competición, convivencia y el esfuerzo compartido están a la orden del día. El deporte es un entrenamiento para vivir deportivamente. Los valores que el deporte pueden dar a nuestros hijos son muchos: perseverancia, humildad para reconocer las propias limitaciones, hábitos de convivencia, disciplina,... influirá en la vida de los chicos, el descanso no es no hacer nada, sino cambiar de actividad, invertir el tiempo de ocio en cosas distintas a los deberes habituales, como es el estudio en el caso de los niños. Se trata de que el deporte quite tiempo a la televisión o a los videojuegos, pero no al tiempo que deben dedicar a los libros de texto.
Lógicamente, todos ellos podrán practicarse y perfeccionarse en edades superiores.
Antes de los 7 años, el niño ya puede haberse iniciado en deportes como judo, baile, ping-pong, patines, bicicleta boxeo, etc., etc.. siempre debe estar presente la opinión de los padres, es muy importante el vínculo de amor de la familia.

"Se puede motivar con el miedo, se puede motivar con la recompensa. Pero esos dos métodos son sólo temporales. La única cosa duradera es la auto motivación". (HR)
Muchas bendiciones!!!

martes, 14 de agosto de 2018

boxeo uruguayo amateur

                            La violencia

Uso de la fuerza para conseguir un fin, especialmente para dominar a alguien o imponer algo.




La violencia es forzosamente "violencia de" y "violencia
contra". Violencia del individuo. violencia del grupo,
violencia de la institución. violencia de las clases sociales,
violencia del Estado, violencia del sistema internacional.
El ser humano es conflictivo por naturaleza, pero pacífico o violento por cultura. La violencia del ser humano no está en sus genes sino en su ambiente, de forma que la Biología resulta insuficiente para explicar la violencia. Nadie es pacífico por naturaleza. La agresión es inevitable, no así la violencia. De lo que se deduce la importancia del momento socializante, educativo, formativo en la transformación. Sin duda, la violencia es uno de los aspectos de nuestra vida que más nos preocupa, si no existiera probablemente ni siquiera hablaríamos de paz. Podríamos decir que la violencia es vivida como la ruptura de un "orden establecido", de una armonía preexistente, de unas condiciones de vida en las que se realizan las expectativas de existencia de la especie humana.
La vida de los narcotraficantes suele ser envidiada por muchas personas, sobre todo jóvenes, que ven en ellos una figura de poder, dominio y riqueza. La vida de los hombres de la droga es todo lo contrario a una "vida fácil...",  pues además de manejar su negocio, deben cuidarse las espaldas de sus rivales, la policía e incluso de su propia gente, lo que lleva a los narcotraficantes a tener finales trágicos, terminan sus días muertos, capturados o prófugos de la justicia.
"La educación es la vacuna contra la violencia". (E.J.O.)

(Proverbios 3: 31,32,33) Muchas bendiciones!!!

domingo, 10 de junio de 2018

                                    ¿PORQUE LA GENTE FIRMA POR LA SEGURIDAD?


Por hallarse en la impotencia, por el derecho a salir a trabajar y volver tranquilo a la paz del hogar, por que camina muchas cuadras y raramente se  ve un policía, por que lo asaltan hoy y mañana también, por que la vida se ha desvalorizado y ni que hablar de códigos y valores que ya no existen.
Mejor capacitación de la policía con buen salario, respaldo jurídico y político y con apoyo de las FF.AA., Prefectura Nacional Naval ya brinda apoyo al Ministerio del Interior y a la Dirección Nacional de Aduanas cuando así lo requieren.
PREVENIR Y REPRIMIR son hermanas que van de la mano y juntas cuidan a su madre doña LEY. Una cárcel modelo en el centro del país dónde el convicto/a trabaje, estudie una profesión u oficio, reciba estímulo para vivir en sociedad, salir de allí y nunca más volver, terminar con esa "escuela..." que hoy es.
También sería bueno que los medios no magnifiquen la "cultura narco..." aquí no hay narcos,  sí hay delincuentes comunes y corrientes con permiso para hacer lo que quieran, o acaso no se matan entre ellos al igual que a otros que nada tienen que ver, a los que la única culpa que los asiste es vivir de su trabajo y morar en el medio de esa zona de la ciudad. Narco significa otra cosa, no lo olviden: "Comercio o tráfico ilegal de drogas tóxicas en grandes cantidades".  Aquí el daño está dado por la venta de "basura  al menudeo", cae el vendedor pero no cae el que la compra en el exterior, quién la trae es "la mula", que en la mayoría de los casos lo hace por la necesidad de unos pesos. El "ladrillo de marihuana", vive en el desconcierto: legal o ilegal en farmacias sí, afuera no... pero igual se sigue dañando una juventud valiosa!
Uruguay es una plaza muy pequeña, nadie se enriquece vendiendo aquí, lo que sí preocupa, es el posible pasaje hacia otras regiones del mundo. Este no es un país productor pero su enclave estratégico es llamativo para las organizaciones internacionales. No nos podemos comparar con las organizaciones que trasladan grandes cantidades de toneladas de estupefacientes con la consecuencia de miles de millones en ganancias, donde comprar aviones o autoridades es como ir al kiosko a comprar un alfajor!
La lucha contra la corrupción se debe encarar seriamente desde la educación, con un buen presupuesto que abarque todos los aspectos de ella, comienza en el hogar y sigue hasta la universidad. Formar ciudadanos que amen a su familia, su patria, inculcar que existen otros valores por el cual vivir, no sólo por la selección nacional de fútbol!

“Todo hombre tiene su precio” es un axioma atribuido a sir Robert Walpole, primer ministro británico del siglo XVIII.